INSTAGRAM   TWITTER   YOUTUBE  IMG 4419  Tour redondo 3

trabaja-con-nosotros  boton trabaja

boton buzon sugerencias2

boton intranet

Atención a la Diversidad

La diversidad del alumnado

La diversidad del alumnado no está ligada exclusivamente al desarrollo de sus capacidades, ni tampoco a las dificultades de aprendizaje que ello pueda acarrear en determinados casos. Las diferencias individuales están asociadas, en muchas ocasiones, a expectativas, motivaciones, estilos de aprendizaje, intereses y rasgos de personalidad.

Estos aspectos, entre otros, ponen de manifiesto que las causas de las diferencias entre los alumnos son múltiples, y la mayor parte de ellas provienen del propio desarrollo de cada persona, muy influido por el entorno familiar y social; pero, en cualquier caso, no tienen por qué suponer un obstáculo para alcanzar los objetivos educativos, sino que constituyen una de las condiciones que han de ser tenidas en cuenta en todo proceso de enseñanza y aprendizaje.

La experiencia del profesor interviene en el proceso educativo del alumno y en su capacidad para aprender; de ahí que la competencia pedagógica del profesor resulte tan necesaria como su preparación científica a la hora de atender la diversidad del alumnado.

Para ampliar información contactar con la Dirección.

La diversidad en el currículo

La vía general y más importante de atención a la diversidad en el Colegio será la derivada del propio carácter abierto y flexible del currículo, que permite una práctica educativa adaptada a las características de cada alumno y de cada grupo-aula.

La segunda vía de atención a la diversidad es la optatividad en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato, que ofrece diversas posibilidades a los alumnos para adquirir aprendizajes que complementen los de las áreas obligatorias y les pongan en contacto con aquellos saberes por los que tienen más interés. De este modo, la optatividad es otra vía para atender las diferencias de los alumnos en el marco establecido por los objetivos generales del ciclo o nivel educativo.

La tercera vía es la de las adaptaciones curriculares de carácter personal, para los alumnos con necesidades educativas especiales y la de los Programas de Diversificación Curricular, para los alumnos que requieran apoyos específicos.

Para ampliar información contactar con la Dirección.

La diversidad en el aula

En el grupo-aula adquiere su sentido pleno el principio de atención a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumno, pues éste es el ámbito en el que se materializa el proceso de enseñanza y aprendizaje, y en el que se hacen patentes las diferencias de los alumnos, así como, sus dificultades para alcanzar los objetivos propuestos.

Las programaciones que elaboran los departamentos, y posteriormente desarrollan los profesores con su grupo de alumnos, deben recoger los recursos que puedan contribuir al tratamiento efectivo de las diferencias y consecuentemente, las dificultades que las mismas añaden al proceso educativo. Se trata de planificar la actividad docente incorporando estrategias que permitan ofrecer respuestas diferenciadas a las diversas necesidades que vayan surgiendo. Es una atención a la diversidad que cabría denominar preventiva y aconseja planificar actividades en diferentes ámbitos:

  • Respecto a los contenidos.
  • Respecto a las estrategias didácticas.
  • Respecto a la evaluación.
  • La atención a la diversidad a través de la optatividad.
  • Las adaptaciones curriculares.

Para ampliar información contactar con la Dirección.