INSTAGRAM     TWITTER     YOUTUBE    Tour redondo 3

trabaja-con-nosotros  boton trabaja

boton buzon sugerencias2

boton intranet

18-05 Entrevistamos a Científicos de Excelencia

Nuestro centro se encuentra frente al reto de llevar la ciencia a todos los estudiantes para su formación como futuros ciudadanos responsables y preparados para la toma de decisiones, intentando, a su vez, no caer en la transmisión de una imagen deformada de la ciencia que generan el desinterés y el rechazo. Por lo tanto, la iniciativa aquí expuesta perseguía un objetivo fundamental: que los alumnos reflexionasen sobre la actividad científica y sobre las visiones que de ésta tienen investigadores expertos en diferentes campos de la ciencia. El proyecto se expone a continuación:

Los alumnos de 1º Bachillerato de la asignatura de Ciencias del Mundo Contemporáneo tuvieron la oportunidad de tener un primer contacto vía correo electrónico con investigadores de prestigio internacional, reconocidos por sus investigaciones punteras en diferentes campos de la ciencia. Para esta actividad, ambos grupos por consenso confeccionaron una carta de presentación del proyecto y elaboraron una serie de preguntas para cada investigador. En horas de clase pudimos adentrarnos en los campos de investigación, obteniendo información a través de internet tanto del centro de investigación como de la trayectoria de los científicos.

Se detallan algunas de las preguntas que los alumnos formularon a los investigadores:

-         ¿Por qué decidió ser investigador?, ¿qué le impulsó?

-         ¿Cuál es su campo de investigación? ¿Cuáles son las investigaciones más importantes que ha realizado?

-         ¿Qué le gusta más investigar o enseñar? ¿Qué le parece más importante?

-         ¿Para ser científico hay que tener una capacidad intelectual superior?

-         ¿Es importante saber idiomas en su trabajo?

-         ¿Está bien reconocido en la sociedad?

-         ¿Por qué nos recomendaría dedicarnos a la investigación científica?

-         Si quiere aportarnos algún consejo o recomendación adicional, será muy bien recibida.

 

Todos los investigadores respondieron nuestros correos electrónicos felicitando al Colegio por su aniversario, elogiando la actividad en el campo de la divulgación científica e incluso, accediendo a nuestra humilde invitación de poder ofrecernos tan generosamente una charla en nuestro centro. Nos sentimos muy privilegiados y satisfechos porque estos brillantes contribuidores en el avance de la ciencia hayan querido formar parte de nuestro proyecto. ¡GRACIAS!

 Haga click sobre los nombres de los investigadores para ver las respuestas. Les recomendamos que hagan una lectura de las mismas.

El listado de investigadores, tanto de centros regionales como nacionales y extranjeros se recogen en la siguiente tabla:

INVESTIGADOR

ÁREA

Cargo/Centro/Lugar

12. Raquel Marín Cruzado

Bioquímica

Prof. de Fisiología. Directora SEGAI - Universidad de La Laguna (ULL)

9. Teresa Giraldez

Bioquímica (Biomedicina)

Investigadora del CIBICAN-Universidad de La Laguna

11. Pino Caballero Gil

Matemáticas

Prof. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial-ULL

2. Agustín Valenzuela

Químico e Inmunólogo (Virus)

Prof. en Dpto. Medicina Física y Farmacología-Universidad de La Laguna

3. Juan Carlos Ruíz

Químico (Ciencias Materiales)

Prof. de Química. Universidad de La Laguna

6. Rafael Rebolo

Astrofísico

Director del Instituto Astrofísico de Canarias. CSIC. Profesor de Investigación.

5. Basilio Valladares

Parasitólogo

Director del El Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de Canarias. Catedrático en ULL

1. Bernardo Herradón

Químico y Divulgador

Profesor Investigación en IQOG-CSIC (Madrid)

7. José Manuel García Verdugo

Biólogo (Celular)

Catedrático en Universidad de Valencia

10. Juan Bisquert

Físico (Fotovoltaica y Optoelectrónica)

Catedrático en Universitat Jaume I de Castelló

4. Javier García Martínez

Químico Inorgánico (Materiales)

Director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular. Universidad de Alicante

13. Carlos López Otín

Bioquímico y Biólogo Molecular

Catedrático en Universidad de Oviedo.

Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en el área de Biología (2008)

14. Margarita Salas

Bioquímica (Química y Bióloga molecular)

Profesora de Investigación del CSIC-Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM)

Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia (2000) y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos

15. Ignacio Cirac

Físico (Cuántica)

Director de la División Teórica del Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica.

Premio Príncipe de Asturias 2006

8. Manuel Patarroyo

Inmunólogo y oncólogo

Profesor en Departamentos de Inmunología y Microbiología del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia)

Foto Cientificos 800x600

Un ejemplo de la importancia concedida actualmente a la alfabetización científica y tecnológica lo encontramos en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo XXI, auspiciada por la UNESCO y el Consejo Internacional para la Ciencia, en la que se declara:

 

“Para que un país esté en condiciones de atender a las necesidades fundamentales de su población, la enseñanza de las ciencias y la tecnología es un imperativo estratégico. Como parte de esa educación científica y tecnológica, los estudiantes deberían aprender a resolver problemas concretos y a atender a las necesidades de la sociedad, utilizando sus competencias y conocimientos científicos y tecnológicos. (...) Hoy más que nunca es necesario fomentar y difundir la alfabetización científica en todas las culturas y en todos los sectores de la sociedad, (...) a fin de mejorar la participación de los ciudadanos en la adopción de decisiones relativas a la aplicación de los nuevos conocimientos”

 

(Declaración de Budapest, 1999).